Circuito Electronico

Circuito Electronico

ELECTRINICA BASICA

Conocimientos de electrónica básica

La meta de esta sección es dar una información básica de cómo funciona la electrónica y sus mecanismos, asumiendo que no hay conocimientos previos sobre electrónica, electricidad o circuitos, por lo que se empezará por lo más básico. Este acercamiento a dicha tecnología es algo poco convencional, por lo que puede ser interesante, o al menos divertido, incluso para aquellos que tengan algo de experiencia. Empezaremos por algo muy sencillo para iniciar el resto de la sección, y es hacernos una pregunta, ¿Qué es un circuito electrónico? Un circuito es una estructura que direcciona y controla cargas eléctricas, normalmente para realizar una función útil.

La propia expresión ‘circuito’, implica que la estructura está cerrada, algo así como si fuera un bucle. Eso está muy bien, pero inmediatamente nos viene otra pregunta: ¿Qué es una carga eléctrica? De nuevo, la palabra ‘corriente’ indica que se refiere a algún tipo de flujo, y en este caso nos referimos a una corriente eléctrica. También y de forma común, se la llama carga eléctrica, y a continuación intentaremos explicar en que consiste.

electronica basicaelectronica basica

¿Qué es una carga?

Nadie sabe lo que una ‘carga’ realmente es, más de lo que alguien puede saber lo que es la gravedad. Ambos son modelos, construcciones, o si prefieres fabricaciones, para describir y representar algo que pueda ser medido en la vida real, específicamente una fuerza. LA gravedad es un nombre para una fuerza entre masas que podemos sentir y medir. En el pasado, algunos trabajadores observaron que los cuerpos “en ciertas condiciones eléctricas” también emitían fuerzas entre ellos que podían medir, e inventaron la ‘carga’ para explicar sus observaciones.

De forma increíble, solo tres simples postulados más algunas observaciones experimentales, son necesarios para explicar todos los fenómenos eléctricos, y cuando decimos todo, nos referimos a corrientes, ondas de radio y luz. No todas las cosas son tan sencillas, por lo que merece la pena tener claras las tres asunciones.

La carga existe

El nombre de ‘carga’ se inventó para representar la fuente de la fuerza física que puede ser observada. La asunción es que cuanta más carga tenga algo, mas fuerza será ejercida. La carga es medida en unas unidades llamadas Culombios, abreviadas a la letra C. Su nombre viene para honrar a Charles Coulomb, que fue un aristócrata e ingeniero francés que primero midió la fuerza entre objetos cargados utilizando una balanza de torsión de su invención.

Vivió en unos tiempos bastante inquietos y de nuevas ideas, donde se destaca también Voltaire. Afortunadamente Coulomb completo la mayoría de su trabajo antes de la revolución y abandonó prudentemente París en los tiempos de la Bastilla.

La carga viene es dos tipos

Llamamos a estos dos estilos carga positiva (+) y carga como seguramente sabrás, carga negativa (-)

La carga se conserva

No la puedes crear ni destruir. Sin embargo las puedes neutralizar. Hace años, se dieron cuenta que si cogían cantidades iguales de cargas positivas y negativas y las combinaban en un objeto, dicho objeto no ejercía ni respondía a fuerzas eléctricas; efectivamente tenía una carga de valor cero. Este experimento sugiere que puede ser posible coger material sin carga o neutro y separar de alguna manera las cargas positivas y negativas patentes. Si has frotado un globo contra tu pantalón para pegarlo a una pared, tienes cargas separadas usando una acción mecánica.

Estas son las tras asunciones en las que se basa la electrónica que conocemos, aunque esto solo es un brizna dentro del mundo que abarca esta tecnología hardware. Continúa con esta sección de artículos y guías para conocer más sobre este interesante mundo.

Artículos relacionados

¿Cómo funciona un circuito electrónico?
¿En qué consiste un circuito electrónico y en qué se basa su funcionamiento? En el siguiente artículo damos algunas nociones de lo que es...

¿Qué es exactamente una batería?
Artículo sobre las baterías y como funcionan. Se dan algunos detalles de su historia y las primeras baterías que se usaron...

¿Cómo funcionan los microprocesadores?
Todos sabemos lo que son los microprocesadores, ¿o puede que tengamos ciertas dudas de lo que son? Continúa leyendo este artículo para saber exactamente la base de su funcionamiento...

¿Qué son los electrones?
¿Qué son y como funcionan los electrones? Esta sencilla y breve explicación dará una idea de lo que son estos diminutos elementos...

¿Son las bio baterías una alternativa para el futuro?
¿Crees que las baterías podrán funcionar con sangre y otros fluidos corporales en el futuro? Puede que no haga falta esperar. Lee el siguiente artículo y podrás ver lo último en bio baterías...

¿Qué son y como funcionan los semiconductores?
Damos un breve repaso a los semiconductores, sus propiedades y funcionamiento en esta artículo...

¿Cómo funcionan los infrarrojos?
¿Qué es un infrarrojo y la técnica que lo rodea? Damos un senilla y rápida explicación de en qué consiste este útil y extendido invento dentro de la electrónica moderna...

¿Cómo funcionan los discos duros?
Guía rápida y sencilla sobre lo que es un disco duro, como funciona y en qué partes se compone. Conoceremos como es este dispositivo de almacenamiento tan utilizado hoy en día...

Capacidad del disco duro
Segunda y última parte de la guía sobre los discos duros donde se hablará de su capacidad, rendimiento e interior...

¿Qué son en esencia los ordenadores?
¿Qué son en su forma más básica los ordenadores y cuales son sus funciones primarias. En este breve artículo, damos algunos detalles de la composición de un ordenador estándar...

¿Qué es una fuente de alimentación?
¿Como funciona y que partes tiene una fuente de alimentación? Veremos en la siguiente guía como funciona unos de estos dispositivos electrónicos, de una manera básica y sencilla...

¿Cómo funciona un capacitador?
¿Qué es un capacitador y como funciona? En la siguiente guía veremos exactamente lo que son los capacitadores, que hacen y como se usan en la electrónica. Veremos también como fueron sus inicios y las personas que le dieron forma...

¿Cómo funcionan los microondas?
¿Como funciona un microondas y que diferencia tiene con un horno convencional? En el siguiente artículo clarificamos el funcionamiento de este dispositivo tan popular...

¿Cómo funcionan las bombillas?
Artículo que hablará de uno de los inventos más simples, pero a la vez más revolucionarios de la era moderna La bombilla. Se vera como se inventó, como funciona y de qué se compone...

El filamento de la bombilla
En esta parte del artículo sobre las partes de una bombilla, hablaremos del filamento y como es su funcionamiento. Se hablará también de algunos problemas que se han solucionado con el tiempo relacionado con los filamentos en las lámparas incandescentes...

¿Cómo funciona el motor sin cepillos eléctricos?
En el siguiente artículo, veremos como son los motores sin cepillos eléctricos y las ventajas que tienen sobre los que si tienen estos cepillos. Lo veremos de una forma breve y sencilla...

¿Como funciona la Wii?
En la historia de los video juegos ha habido muchas ideas nuevas que han ido revolucionando el panorama, y uno de ellos es la llamada Wii. Veremos en el siguiente artículo como funciona este popular dispositivo...

Funcionamiento del mando Wii
Cuando hablamos de los juegos Wii, rápidamente nos viene a la cabeza el mando Wii que se utiliza y que lo hace representativo frente a otros juegos parecidos. Veremos a continuación algo más de este popular mando tan conocido...

¿Como funciona la notificación electrónica?
Aunque estemos rodeados de esta tecnología y la hayamos visto mil veces, puede que si nos dicen qué es la notificación electrónica, nos quedemos pensativos y no teniendo claro que contestar. Este artículo aclarará un poco las cosas....

ELEMENTOS ELECTRONICOS

A continuación se enumeran una serie de elementos. También se describe la función que cumplen ciertos artefactos de uso cotidiano, pero que no para todos está totalmente definida su utilidad.

Toma Corriente : Por medio de él se conectan los artefactos eléctricos a la red. Existen con 2 terminales (fase y neutro) o con 3 (fase, neutro y tierra). Existen de exterior o de interior (denominados módulos).

Interruptor Unipolar : Se utiliza para permitir o no el paso de la corriente eléctrica. Pueden ser de exterior de interior (denominados módulos). Posee dos terminales de conexión.

Interruptor Combinado : Con él se puede comandar un elemento eléctrico desde dos o más puntos diferentes. Posee 3 terminales de conexión.

Pulsador : Es un interruptor que solo permite el paso de la corriente eléctrica cuando se lo mantiene oprimido.

Variador de Tensión : Es un dispositivo electrónico que varía la tensión de alimentación de luces, ventiladores, etc.

Ficha Macho : Se utiliza para conectar los artefactos eléctricos al tomacorriente o a una ficha hembra. Puede haber de 3 o 2 patas ( con o sin tierra).

Ficha Hembra : Es un tomacorriente que se utiliza generalmente en alargues o extensores, y se conectan con una ficha macho.

Lámparas : Es un elemento eléctrico que por la acción de la corriente produce un has lumínico. Hay de diferentes tipos de funcionamiento (incandescencia, halogenadas, de mercurio, dicroicas, etc.).

Lámpara dicróica : También son emisores de luz, se usan mucho en decoración o para ambientación de hogares y comercios.
Pueden ser de 12 volt, con transformador o 220 volt.

Portalámparas : Es el elemento donde se coloca la lámpara y por medio de él se conecta a la red. Pueden ser de interior o de exterior, y roscados o con bayonetas (posee orificios donde se insertan los bornes de las lámparas).

Tubo Fluorescente : Es un elemento de iluminación, que consiste en un tubo de vidrio que contiene un gas en su interior. Existen de 40 w. y de 105 w. de potencia.

Reactancia o Balasto : Se utilizan para la conexión de los tubos de 105 w. de potencia. Posee 4 bornes de conexión.

Arrancador : Esencial para poder encender los tubos fluorescentes. Producen un precalentamiento del tubo.

Zócalo : Sirven de soporte y conexión de los tubos. Son de material aislante y poseen 2 bornes de conexión (fase y neutro).

Timbre o Campanilla : Por medio del magnetismo se hace vibrar una chapita que golpea una campanilla. Posee un transformador y se acciona con un pulsador.

Cajas : Se utilizan para colocar los toma corrientes, interruptores, portalámparas, etc. y para realizar derivaciones en el circuito eléctrico. Existen cuadradas, rectangulares, hexagonales, octogonales. Pueden ser de interior o de exterior.

Caño o Ducto : Son tubos metálicos que se conectan entre sí por medio de acoples roscados y poseen tramos en curvas. Por medio de ellos se conectan los cables de una caja a otra. Pueden ir por dentro de la pared o por fuera. Existen de diferentes diámetros.

Grampa Omega : Se utilizan para fijar los caños a las paredes o el techo. Se amuran por medio de un tarugo y tornillo. (La figura muestra una grampa media omega)

Grampa Olmar : A diferencia de las Omega, estas sostienen al caño ajustándose a un riel por medio de un tornillo.


Manguera Corrugada : Consiste en un tubo de plástico flexible. Su utilización es la misma que los caños de metal. Estas solo se pueden colocar por dentro de la pared.


Cable Canal : Son varillas de material plástico hueco en su interior, y se utilizan para instalaciones por fuera de la pared. Se amuran por medio de tornillo y tarugo. Hay de diferentes espesores.


Conector : Se utilizan para unir y fijar l os caños o las mangueras a las cajas de conexión.


Terminales : Son elementos de cobre que se utilizan para conectar los cables de manera prolija y segura. Existen de diferentes tamaños y formas.


Borneras : Se utilizan para realizar derivaciones y uniones. Consisten en ajustar al cable por medio de tornillos o tuercas. Hay de diferentes tamaños y formas, dimensionadas para la potencia que se trabaje.


Jabalina : Es una barra de acero cobreada que se clava en el suelo y se conecta al cable de puesta a tierra. Es uno de los elementos de protecion elementales.

Morseta : Es el elemento mediante el cual se ajusta el cable de tierra a la jabalina. Es de bronce.


Tableros : Son cajas de metal o de plástico que alojan los elementos de comando y protección de los circuitos de la instalación.

Monografias.com

Clasificación

Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:

Por el tipo de señal:

  • De corriente continua

  • De corriente alterna

  • Mixtos

Por el tipo de régimen:

  • Periódico

  • Transitorio

  • Permanente

Por el tipo de componentes:

  • Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos

  • Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos

Por su configuración:

  • Serie

  • Paralelo

  • Mixto

Partes del circuito eléctrico

Monografias.com

  • GENERADOR: Transforma cualquier tipo de energía en energía eléctrica.

  • RECEPTOR: Transforma energía eléctrica en cualquier tipo de energía.

  • LÍNEA: Transporta la corriente eléctrica.

Compuestos del circuito eléctrico

Monografias.comMonografias.com

Tipos de circuitos eléctricos

Circuito en serie

Monografias.com

Circuito en paralelo

Monografias.com

Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo

Monografias.com

Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie

Monografias.com

Circuito con dos pilas en paralelo

Monografias.com

Webgrafía

Anexos

Monografias.com

Monografias.com